Regresar

Inicio / Noticias / ¿Dónde es necesario aplicar pinturas con zinc orgánico?

< Regresar

¿Dónde es necesario aplicar pinturas con zinc orgánico?

Laborar alrededor de materiales metálicos corroídos por los ambientes extremos es incómodo y puede resultar peligroso para la salud, sin mencionar que también es un riesgo para los costos de la empresa, ya que la corrosión y oxidación malogra la calidad del artículo afectado a tal manera que podría quedar improductivo, teniendo que ser profundamente reparado o reemplazado.

Pongámonos bajo el siguiente margen: teniendo el caso de una máquina que se desenvuelve en el proceso de manufactura de alimentos, el producto final se contaminaría debido al óxido de dicha maquinaria corroída que no ha recibido mantenimiento con un recubrimiento. El resultado sería una gran pérdida para la empresa, al igual que para el prestigio de la misma y del producto.

Por ello, para evitar estos temibles casos de corrosión, es recomendable aplicar pinturas ricas en zinc. Estas son un material que utiliza el polvo de zinc mezclado con aglutinantes orgánicos e inorgánicos.

En este sentido, cabe preguntarse qué es el recubrimiento orgánico. Es un material compuesto por derivados vegetales, animales o de agregados ricos en carbono, los cuales se aplican en forma líquida para luego secarse como películas delgadas en materiales de sustrato. El mercado ofrece diversas versiones de recubrimiento orgánico como pinturas, barnices, lacas y más.

Cuando se trata de una solución procesada como pintura, el resultado es una película sólida y fuertemente adherida sobre la superficie protegiéndola ante ambientes extremos.

¿Cuáles son sus beneficios en la pintura?

Las pinturas con zinc orgánico son aplicadas sobre superficies metálicas ante el óxido para prevenir un estado de oxidación que degenere el área. Asimismo, se recomienda este tipo de pinturas de “galvanizado al frío” debido a:

  • Su resistencia ante ambientes severos o químicos.
  • Son ideales para reparaciones puntuales en zonas corroídas a manera de mantenimiento.
  • Es fácil de aplicar con airless o de manera convencional.
  • Su alto contenido de polvo de zinc, lo cual la hace una pintura protectora a largo plazo y que, por ende, reduce los gastos en mantenimiento.

Gracias a la evolución de los recubrimientos de zinc, las superficies metálicas están altamente protegidas ante la corrosión emitida por los ambientes húmedos. De acuerdo con ello, según las evaluaciones realizadas en entornos simulados, se ha comprobado que el efecto anticorrosivo es más fuerte cuanto mayor sea la cantidad de polvo zinc que tenga la película de recubrimiento.

¿Se pueden usar como recubrimiento?

Existen diversos productos de recubrimientos orgánicos especiales para fines industriales: esmalte, barniz y pinturas. Todos dichos materiales actúan como capas de galvanizado para controlar el efecto del oxígeno y la humedad sobre el metal.

Las pinturas con polvo zinc actúan como excelentes recubrimientos anticorrosivos, ya que protege galvánicamente al acero. Debido a que son unas grandes conductoras de electricidad, ejecutan muy efectivamente el método de la protección catódica; es decir, genera que la superficie metálica se convierta en el cátodo de una celda electroquímica.

En cuanto a la técnica de aplicación, los recubrimientos orgánicos son fáciles de usarse con la ayuda de diversas herramientas para el baño o retocado de la superficie:

  • Brochas
  • Aerosoles
  • Rodillos
  • Baños
  • Por medios electrostáticos

Cabe señalar que este último método aplica la pintura en polvo con ayuda de una pistola electrostática, la cual utiliza el aire y las partículas para mezclarlas entre sí de forma que las carga eléctricamente. Este es un método muy beneficioso ya que no contiene VOC y permite reciclar hasta un 97% de pintura; además, las pinturas electrostáticas presentan un menor riesgo en la salud al momento de ser aplicadas, en comparación con otros materiales que usan solventes.

Por otro lado, si se piensa aplicar el recubrimiento orgánico con ayuda de una brocha, cabe mencionar que es la técnica menos recomendada, ya que es el procedimiento más lento y prolongado de todos.

Ante estas características y beneficios de las pinturas con zinc orgánico, nuestros expertos encuentran recomendable utilizarlas a manera de recubrimiento, un método de galvanizado que le otorgará mayor durabilidad a la superficie, evitará la oxidación y actuará como herramienta de mantenimiento sobre la misma.

¿Dónde puedes aplicarlas?

En JET, sugerimos pintar con zinc orgánico las superficies metálicas expuestas a límites de temperatura entre 93C° a 149C°. Son recomendables en zonas industriales o marinas, ya que tienen una gran adhesión en ambientes húmedos y resisten muy bien la salinidad.

El recubrimiento con dicha sustancia es aplicado mayormente sobre hierros de fundición, aceros dulces y los aceros de baja aleación contra la corrosión. En cuanto a los rubros que más utilizan esta técnica son, en realidad, muy diversos; se aplica en muchos sectores:

  • Automóvil
  • Productos del hogar
  • Electrodomésticos
  • Industria de la construcción
  • Laboratorios

Y mucho más. Pero eso no es todo, son recomendables como recubrimiento de:

  • Plataformas marinas
  • Estructuras
  • Tuberías
  • Exteriores de tranque
  • Puentes
  • Pilotes
  • Barandas
  • Maquinarias
  • Cubiertas
  • Tanques

Entre miles de otras superficies que están expuestas a ambientes altamente corrosivos. Como se ha ido señalando a lo largo del artículo, las pinturas ricas en zinc son aplicadas para proteger las estructuras de acero contra los ambientes extremos, así como para retocar o resanar las zonas que ya han sido afectadas por el oxígeno y la humedad, resultando en una superficie oxidada.

En las industrias, la pintura va más allá de brindarle color a un área en específico, sino que es fundamental por diferentes razones:

  • Son informativas, ya que pueden guiar y comunicar conductas aprobadas o prohibidas, como las flechas en el suelo, símbolos de alerta y mucho más.
  • Les dan mayor resistencia a las superficies que se encuentran en ambientes exteriores, las cuales están expuestas a los rayos ultravioletas, humedad, agresiones y smog.
  • Pueden reconstituir materiales deteriorados por la exposición e incluso evitar que lleguen a dicho estado.

En el caso de las estructuras e instalaciones que estén rodeados o utilicen un gran número de metales, es esencial tener en cuenta una buena cobertura sobre dichas superficies, ya que, a pesar de su duro material, son muy vulnerables a la corrosión, lo que puede generar desde accidentes sutiles como desgastes en el área hasta graves como contaminaciones, derrumbes y filtraciones de sustancias no deseadas.

Por lo tanto, una pintura de buena calidad siempre será necesaria para cubrir los metales expuestos a la peligrosa oxidación.